MEDITERRANEAN SHIPPING COMPANY
Mediterranean Shipping Company (MSC), fundada en 1970 por Gianluigi Aponte, es una empresa marítima privada con sede en Ginebra desde 1978. Forma parte del Grupo MSC, un conglomerado global de transporte y logística que también incluye operaciones de carga, terminales, logística terrestre y cruceros. Con presencia en 524 oficinas a nivel mundial, MSC se mantiene como una empresa familiar con valores sólidos.
A inicios de 2025, MSC superó los 6,4 millones de TEUs en capacidad de flota, alcanzando una cuota de mercado del 20,3% y consolidándose como la principal naviera de transporte marítimo de contenedores a nivel mundial, por delante de Maersk. Opera una flota de 880 buques (586 propios y 294 arrendados) y cuenta con 131 embarcaciones en construcción, lo que añadirá casi 2 millones de TEUs en el futuro. Las cinco principales navieras concentran más del 58% del mercado, reflejando una fuerte concentración en el sector.
Planificar (Plan)
En esta etapa, MSC se enfoca en la planificación estratégica y táctica de su red de transporte global. Esto implica la programación de rutas marítimas, la asignación de buques a itinerarios específicos, la optimización del uso de contenedores y la previsión de la demanda a través de sistemas digitales avanzados. MSC utiliza herramientas de inteligencia artificial y análisis predictivo para mejorar la eficiencia operativa y reducir el impacto ambiental (World Shipping Council, 2023). Además, coordina estrechamente con autoridades portuarias y agencias logísticas para garantizar la continuidad del flujo de carga.
Abastecer (Source)
Fabricar (Make)
Debido a que la empresa MSC no fabrica productos directamente, el proceso de "fabricación" en su cadena de suministro implica la gestión de la carga y el procesamiento de contenedores en los puertos. Este proceso es clave para el transporte eficiente de mercancías a nivel global. Esta empresa asegura que las mercancías sean correctamente etiquetadas, pesadas y almacenadas, además que organiza la carga de manera óptima en sus buques para garantizar la seguridad y el cumplimiento de los tiempos de entrega, implementando tecnologías avanzadas para monitorear la ubicación y el estado de los contenedores en tiempo real, lo que facilita la gestión de su cadena logística y minimiza los errores operativos (Intersystems, 2022).
Entregar (Deliver)
La entrega es la etapa más visible en la cadena logística de MSC. La empresa gestiona rutas marítimas globales que conectan los puertos de Perú con otros destinos internacionales. Para garantizar la eficiencia en las entregas, MSC ha desarrollado soluciones de transporte terrestre que permiten la distribución de mercancías dentro de Perú, desde los puertos de Callao, Paita y Pisco hasta las principales ciudades del país.
Para optimizar este proceso, MSC utiliza plataformas digitales avanzadas que permiten rastrear las cargas y gestionar las entregas de manera eficiente. Esto incluye sistemas de visibilidad en tiempo real para los clientes y plataformas logísticas automatizadas que permiten a la empresa gestionar sus operaciones sin fricciones (Intersystems, 2022).
Retornar (Return)
La gestión de devoluciones en la cadena de suministro de MSC está relacionada principalmente con el manejo de contenedores vacíos y productos defectuosos. MSC implementa un sistema de devolución eficiente para asegurar que los contenedores vacíos sean enviados de vuelta a los puertos donde se necesitan para futuras operaciones logísticas.
Este proceso de retorno es crucial para garantizar que haya suficientes contenedores disponibles para el siguiente ciclo de operaciones. Además, MSC promueve la sostenibilidad en sus operaciones, minimizando la cantidad de devoluciones de productos defectuosos y promoviendo el reciclaje y reutilización de contenedores (MSC Group, 2024).
Comentarios
Publicar un comentario